Llanes

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Municipio de Llanes

El municipio de Llanes gracias a su casco antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico y conserva importantes muestras de arquitectura civil, religiosa y militar.

El paseo de San Pedro (desde dónde se divisa perfectamente todo el pueblo de Parres), el de San Antón, el río Carrocedo y el puerto son los ejes sobre los que se articula la villa de Llanes, en otro tiempo importante puerto pesquero y ballenero. Entre otros monumentos cuenta con unos 300 metros de muralla románica, del siglo XIII; la Torre del Castillo, hoy sede de la Oficina de Turismo; la Basílica de Santa María del Conceyu, comenzada a construir a mediados del siglo XII; los palacios de Gaztañaga y de los Duques de Estrada y la antigua casa de Posada Herrera, hoy convertida en Casa Municipal de Cultura.

Llanes también dispone de magníficas playas, como las de San Antolín, Torimbia, Barro, Celorio, Poo, Sablón y Toró. Para los que gusten de espacios naturales, es posible una tranquila caminata por el paseo de San Pedro, que discurre a lo largo de mas 800 metros bordeando acantilados y que, al mismo tiempo, sirve de auténtica atalaya sobre la villa y el mar Cantábrico.

El pintor y escultor Agustín Ibarrola realiza sobre los bloques de hormigón que conforman la escollera de defensa del puerto pesquero de Llanes su obra de mayor envergadura "Los Cubos de la Memoria".

A petición del alcalde de Llanes, Ibarrola pintó la superficie de los bloques de hormigón plasmando, según su propia interpretación, el paisaje, la cultura y el modo de vida de los llaniscos a lo largo de la historia. Esto supone la creación de las jornadas denominadas "Llanes al Cubo".

 


Etiquetas de la sección